Alcázar de San Juan ha estado siempre, incluso por deméritos propios, fuera del mapa del Quijote. Como mucho ha sido un simple lugar de paso a Campo de Criptana o El Toboso cuando alguien venía de Argamasilla o Puerto Lápice. Y en ese paso obligado por su situación geográfica, el viajero, después de refrescarse y cambiarse de ropa, al pasear por nuestras calles o contemplando las magníficas estatuas de don Quijote y Sancho Panza en la plaza, de alguna u otra manera de siempre ha escuchado de alguien que "...aquí nació Cervantes... ".
 
 
El pasado martes, 1 de marzo, se cumplieron 367 años del nacimiento de la religiosa conocida como «la Dulcinea de Dios» por haber fundado el Monasterio de Trinitarias Recoletas de El Toboso (Toledo), el pueblo de la Dulcinea de Cervantes, del que estamos celebrando el IV Centenario de su muerte.
 
 
La Consejería de Cultura, la de Fomento y la Dirección General de Turismo están ultimando las actividades que formarán parte del programa de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes que será presentado durante el mes de marzo. Gran parte del peso de la confección y difusión de este evento recae sobre Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo de Castilla-La Mancha que adelantó para manchainformacion.com algunas de las acciones más significativas que tendrán lugar en este 2016 cervantino y que servirán para vincular la figura de Cervantes y El Quijote a la marca Castilla-La Mancha, “no sólo durante los centenarios, sino como elemento diferenciador de nuestra región”.
 
 
La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) muestra en estos días en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, las 45 obras seleccionadas en un certamen con temática Cervantina. Con esta exposición se inician en la localidad las actividades que, a lo largo de 2016, se llevarán a cabo con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
 
 
Las áreas municipales de Cultura y Turismo se han unido para dar forma a un nuevo evento que tendrá lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a principios del mes de noviembre, ‘Vino y Bautismo Quervantino’. Encuentros, visitas culturales guiadas, catas comentadas, Jornadas Gastronómicas y espectáculos teatrales se darán cita a lo largo de cuatro días en la localidad.
 
 
 
“En esto descubrieron 30 o 40 molinos de viento que hay en aquel Campo…”. Es una de las frases que encontramos en el capítulo octavo de El Quijote. Cervantes hace referencia así a la localidad de Campo de Criptana famosa por sus Molinos de Viento, esos gigantes a los que se enfrentó Don Quijote en una de las aventuras más importantes que se narran en la novela. Molinos que aún hoy día se levantan y lucen en todo su esplendor en la Sierra de los Molinos.
 
 
Dice el refranero español que “Con pan y vino se anda el camino” y eso le debió parecer también a Miguel de Cervantes cuando escribía su magnífica novela.
 
 
La celebración de cualquier efeméride resulta clave para la puesta en marcha del motor económico en cualquier parte del mundo. Por eso, la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote será un revulsivo económico para el sector turístico y hostelero de Castilla-La Mancha y, a su vez, una inyección económica a otros sectores relacionados y que sepan sacar partido de la conmemoración de esta gran efeméride.
 
 
“Con la Iglesia hemos dado Sancho…”. Esta frase es una de las más famosas de la obra quijotesca. Un dicho que se ha utilizado además popularmente a lo largo de la historia. Ésta junto con otras pueden verse reflejadas en las calles de El Toboso (Toledo).
 
 
Afirma que Alberto Romero “va a tener mucho futuro porque ya tiene un gran presente, como consecuencia del arte que tiene a sus espaldas”.
 
 
Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias son los cinco municipios que se integran en País del Quijote. Un proyecto que nace con la intención de dar a conocer los lugares más emblemáticos relacionados con la Novela de Don Quijote de La Mancha y su ilustre autor, Miguel de Cervantes.
 
 
 
Con motivo del IV Centenario de la Segunda Parte de El Quijote, El Toboso (Toledo) celebra la vigesimacuarta edición de sus Jornadas Cervantinas cuyo plato fuerte será entre el 30 de abril y el 3 de mayo.
 
 
La presidenta del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y el director general de Cultura de la Junta han inaugurado la muestra, que pertenece a la colección de Ismael Peña. Se pueden ver instrumentos reales de aquella época y réplicas muy conseguidas de guitarras, vihuelas, flautillas o arpas.
 
 
Se trata de una actividad que propone a sus participantes recorrer un total de 1.615 kilómetros, año en el que se publicó la segunda parte del Quijote, en 365 días que comienzan el 23 de abril y que concluirán el mismo día del 2016.
 
 
La conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote va a marcar la agenda cultural de este año 2015 en Castilla-La Mancha. Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se ha elaborado un amplio programa de exposiciones, conciertos, teatro, danza y otros aspectos culturales que se desarrollarán por toda la región, una oportunidad para dar a conocer Castilla-La Mancha, los escenarios naturales del Hidalgo Caballero y atraer turismo. El máximo responsable regional de la celebración de esta efemérides, Marcial Marín explica todos los detalles en una entrevista concedida a manchainformacion.com.
 
 
Hace ahora diez años, con motivo del aniversario en 2005 del IV Centenario de la publicación de la primera parte de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, el Gobierno de Castilla-La Mancha trazó un corredor ecoturístico para dar a conocer las maravillas de esta región y los lugares más conocidos, unos con mención en la propia obra y otros, que no siendo mencionados forman parte directa o indirectamente con el autor, con su novela, o con algún hecho histórico relacionado con la época en la que fue escrita. Ahora, al cumplirse el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la obra más conocida de la literatura española, la Ruta vuelve a tomar protagonismo para los amantes del turismo de interior.
 
 
En el día de la provincia de Toledo, en la Feria Internacional de Turismo, ha tenido lugar la presentación del País del Quijote, un proyecto que nació con la intención de dar a conocer los lugares más emblemáticos relacionados con la Novela de Don Quijote de La Mancha y su ilustre autor, Miguel de Cervantes y que lo integran los municipios de El Toboso, Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan y Esquivias.
 
 
 
Desde el Gobierno regional han presentado en Fitur una aplicación turística puesta en marcha en la región para dar a conocer dos de los eventos más importantes que se celebrarán a lo largo de este año en nuestra comunidad autónoma.
 
 
En este nuevo “año Quijote”, la edición número 55 de la Feria Nacional del Campo también tendrá muy presente al ingenioso hidalgo manchego, al menos en su imagen.